"ANÁLISIS DE SUELOS"
SUELO: Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológica mente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
Análisis de suelo. Miden los niveles de nutriente del suelo así como otras características del mismo. Los agricultores dependen de estos análisis para determinar las necesidades de cal y fertilizante de las cosechas.El manejo adecuado del suelo para que se potencialice el rendimiento de los cultivos. Teniendo en cuenta la concentración de cada uno de los elementos que influyen en la nutrición vegetal, se te realiza una recomendación de Fertilización detallada y puntualizada para tu cultivo a sembrar, existe un rango de interpretación para cada nutriente donde se compara con la meta de rendimiento que estimas obtener en tu predio y se establece la cantidad exacta que debas incorporar al terreno con las fuentes de Fertilizantes para cada elemento. También con los parámetros físicos y químicos se te sugiere la fuente de fertilizante más óptima, pues ya que no todas las fuentes tienen la misma eficiencia de uso, depende de las características del suelo.
El análisis de
suelo es una herramienta importante para evaluar o evitar problemas de balance
de nutrientes. Los suelos son la fuente de doce de los dieciséis nutrientes
vegetales esenciales y pueden ser vistos como proveedores de nutrientes a las
plantas. Las plantas absorben los nutrientes disponibles, que pueden ser
abastecidos de nuevo mediante la adición de fertilizantes.
TIPOS DE SUELO
Por estructura
·
Suelos arenosos No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y
no son aptos para la agricultura.
·
Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color
blanco, seco y árido, y no son buenos para la agricultura.
·
Suelos humiferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en
descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el
cultivo.
·
Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento
y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con el humus que es la
sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza pueden ser
buenos para cultivar.
·
Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen
el agua y no son buenos para el cultivo.
·
Suelos mixtos Tiene características intermedias entre los suelos
arenosos y los suelos arcillosos mezclados.
Por características
física
·
Litosales: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y
afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una
vegetación baja, se conoce también como leptosoles que viene del griego leptos
que significa delgado.
·
Combisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de
arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.
·
Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con
saturación superior al 50%.
·
Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y
bajo saturación de bases al 50%.
·
Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con
fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.
·
Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la
mayoría son ricos en calcio.
·
Rendzima: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de
profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.
·
Vertizoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de
contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y
cercanos escurrimientos superficiales.
TIPOS DE SUELO EN LA REPÚBLICA MEXICANA
PASOS PARA HACER EL MUESTREO DE ANÁLISIS DEL SUELO
- Determinación de la textura mediante análisis mecánico de tamizado de la muestra.
- Medida de la materia orgánica del suelo.
- Determinación de los niveles de pH mediante el empleo de pHmetros.
- Medida del fósforo soluble o disponible (cantidad de fósforo libre para el crecimiento de la planta) mediante lavado de la muestra con una solución ácida y su posterior análisis en espectrofotómetro.
- Medida del potasio intercambiable.
En la actualidad existen numerosos dispositivos electrónicos relativamente baratos (pHmetros de bolsillo digitales, medidores de conductividad y de nutrientes, etc) que permiten realizar a pie de finca ensayos rápidos y a tiempo en cultivos que requieren una constante supervisión del estado nutricional del suelo (cultivos hortícolas, viveros, etc.).
BIBLIOGRAFIA
1)
“Análisis del suelo y de tejidos vegetales |
QuimiNet.com”.
2)
“Análisis del suelo y de tejidos vegetales |
QuimiNet.com”. Consultado el 2 de octubre de 2017.
https://www.quiminet.com/articulos/analisis-del-suelo-y-de-tejidos-vegetales-2560423.htm.
3)
“Realización de analisis de suelo casero -
Monografias.com”.
4)
“Realización de analisis de suelo casero -
Monografias.com”. Consultado el 2 de octubre de 2017.
http://www.monografias.com/trabajos100/realizacion-analisis-suelo-casero/realizacion-analisis-suelo-casero.shtml.
5)
“Porcedimiento para la toma de muestras de
suelos”.
6)
“Porcedimiento
para la toma de muestras de suelos”(Rodriguez y Rodriguez, 2008). Consultado el
2 de octubre de 2017. http://www.laai.com.uy/htm_empresa/muestra_de_suelo.htm.
7)
“Análisis de Suelos”.
8)
“Análisis de Suelos”.(Navarrete, L) Consultado el 2
de octubre de 2017.
http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Suelos/MetodosQuimicosSuelos.htm.
Integrantes
1. Ma.
Gpe Mercado
2. Alma
Jimenez
3. Alberto
Corona
4. Ruth
Garcia
5. Pedro
Rosas
6. Andrea
Tapia
7. Kamila
sanchez
Comentarios
Publicar un comentario