"PULVERIZACION Y TAMIZADO"
Existe diferentes tecnicas para hacer el proceso de pulverizacion-tamizado por lo que es la separación de materiales sólidos por su tamaño, es importante para la producción de diferentes productos. Además de lo anterior, se utiliza para el análisis granulométrico de los productos o del material para ser trabajado en el laboratorio.(Odar 2009)
"PULVERIZACIÓN"
Consiste en dividir lo máximo posible un sólido hasta convertirlo en polvo o disminuir el tamaño de sus granos para favorecer la posterior disolución.
(TECNICAS DE LABORATORIO 2008)
Este proceso se consigue por medio de morteros de vídrio o porcelana donde se añade el sólido que necesitemos y acto seguido con el mango se realizan movimientos de rotación y presión (nunca a base de golpes) contra las paredes, desmenuzándolo hasta el tamaño deseado.
SEGUN SUS TIPOS:
La moliendaTambien es conocida como pulverizacion :Proceso que consiste en desmenuzar una materia sólida, especialmente granos o frutos, golpeándola con algo o frotándola entre dos piezas duras hasta reducirla a trozos muy pequeños, a polvo o a líquido para ello se utilizan los molinos.(MOLINO. IBERICA 2015)
La trituración
Es el nombre de los diferentes métodos de procesamiento de materiales. El triturado es también el nombre del proceso para reducir el tamaño de las partículas de una sustancia por la molienda, como por moler los polvos en un mortero y un mazo.
(Mortero grande de piedra con tres patas cortas que se emplea para moler condimentos; su uso es habitual en México y América Central)EQUIPOS PARA PULVERIZAR
MOLINO DE MARTILLOS: muele,tritura, y destroza toda clase de productos por medio de una serie de martillos rotativos (Empresa PULVEX 2017)
MOLINO DE CUCHILLAS:Son dos discos de cuchillas afiladas que ejecutan la pulverizacion .(Empresa PULVEX 2017)
MOLINO NIXTAMALIZADO: utilizado para moler en maiz
"TAMIZADO"
La tamizacion es un método físico para separar dos sólidos formados por partículas de tamaño diferente. Consiste en pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz, criba o colador. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz o colador atravesándolo y las de mayor tamaño quedan retenidas por el mismo.
Un ejemplo podría ser: si se saca tierra del suelo y se espolvorea sobre el tamiz, las partículas finas de tierra caerán y las piedras y partículas de mayor tamaño de la tierra quedarán retenidas en el tamiz o colador. De esta manera se puede hacer una clasificación por tamaños de las partículas.
Tamizado fino
Las aplicaciones de los tamices finos van desde la remoción de sólidos gruesos y finos, en aguas residuales crudas, hasta la remoción de sólidos suspendidos en efluentes de procesos biológicos de tratamientos
Los tamices finos poseen orificios que van desde 0,010 a 125 pulgadas,
|
Al ver el trabajo es muy llamativo por los colores que usaron, la información es muy clara pero creo que falto definir algunas cosas al igual que hay algunas faltas de ortografía, esas serian mis unicas observaciones. suerte muchachos.
ResponderEliminar"un error tristemente común al desarrollar contenido para un blog es caer en faltas de ortografía y redacción que le restan credibilidad.
Un análisis realizado por el empresario británico Charles Duncombe reveló que las ventas en línea se pueden reducir hasta en 50% por errores de ortografía. ¿Por qué? Es una cuestión de confianza e imagen.
Consideremos que este tipo de errores son comunes en sitios fraudulentos dedicados al spam o al pishing. Así, por interesante que sea tu texto, un usuario lo pensará dos veces antes de proporcionar su información a través de un formulario de contacto.
Por otro lado, con los medios digitales acceder a la información sobre múltiples empresas y productos es más fácil que nunca. Ponte en el lugar de un usuario que está navegando, seleccionando y descartando infinidad de opciones. ¿Qué pensarías de una marca cuyos textos no tienen pies ni cabeza? Te hace cuestionarte su capacidad en áreas más allá de la redacción, ¿no es así?
Los errores le restan credibilidad a tu blog de negocios
De forma tal vez injusta, pero prácticamente automática, los errores saltan a la vista restando mérito al resto del contenido. Por eso te recomendamos que prestes atención a los siguientes puntos la próxima vez que escribas para tu blog" (Moreno,2016)
Al tener la oportunidad de ver el blog realizado por ustedes pude observar que manejaron adecuadamente sus elementos par hacer mas llamativo el documento web por lo que permite que el usuario que lo lea sea capaz de entender mejor el contenido al llevar un orden y estructura.
ResponderEliminarAl checar los conceptos de pulverización y tamizado, pude encontrar lo siguiente, la definicion de pulverización es: "Consiste en dividir lo máximo posible un sólido hasta convertirlo en polvo o disminuir el tamaño de sus granos para favorecer la posterior disolución."(el técnico ambiental, 2013).
Este proceso se consigue por medio de morteros de vidrio o porcelana donde se añade el sólido que necesitemos y acto seguido con el mango se realizan movimientos de rotación y presión (nunca a base de golpes) contra las paredes, desmenuzándolo hasta el tamaño deseado.".
mientras la de Tamizado es: "Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño.
Prácticamente es utilizar coladores de diferentes tamaños en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decreciente, de acuerdo al tamaño de los orificios. Es decir, los de orificios más grandes se encuentran en la parte superior y los más pequeños en la inferior. Los coladores reciben el nombre de tamiz y están elaborados en telas metálicas."(30segundos en marte, 2011).
Al hacer una comparación con las que ustedes ofrecen puedo decir que es semejante y guía hacia el mismo conocimiento según la comprensión por lo que considero que su trabajo tiene un buen manejo del tema y es adecuado como una posible fuente de consulta sobre esta información expuesta.
una posible área de oportunidad puede ser que generen un mayor contraste entre el texto y los subtitulos pero en general es un buen trabajo.
REFERENCIAS:
30segundos en marte. (29 de Marzo de 2011). pura quimica. Obtenido de pura quimica: http://lamateriasustancias.blogspot.mx/2011/03/tamizado.html
el tecnico ambiental. (3 de Noviembre de 2013). el tecnico ambiental. Obtenido de el tecnico ambiental: https://eltecnicoambiental.wordpress.com/2013/11/03/procedimientos-basicos-en-un-laboratorio-iii/
Una buena organización habla mucho sobre un buen trabajo. Les aconsejo utilizar un solo tipo de letra y tamaño para contenido y otro para resaltar títulos procurando solo poner en negritas lo más importante.” La letra negrita tiene los trazos más gruesos que la redonda. Ha habido cierta tendencia a evitarla porque destruye la uniformidad del gris tipográfico y llama demasiado la atención. Por ello, su uso se ha restringido a títulos, epígrafes, voces en diccionarios y similares. Sin embargo, si lo que se pretende es que el lector encuentre fácilmente un punto del texto o justamente llamar mucho la atención, la negrita puede ser adecuada. En Internet, como énfasis tiene la ventaja sobre la cursiva de que es más legible en una pantalla.”1 (Bezos, 2015); así pues es recomendable no exceder su uso.
ResponderEliminarDicen que una imagen vale más que mil palabras. Ya que se dice que es un foco que centra la atención y un apoyo para ilustrar tus conceptos. Por lo que su correcta ubicación es importante porque si no lo es, en lugar de traer beneficios perjudicara su trabajo. Consideren lugares estratégicos donde no interfiera la imagen con el texto
Para complementar su información me gustaría agregar las unas definición que encontré:
Triturado: “Se refiere a la ruptura de grandes trozos en tamaños más pequeños para su reducción posterior”
Molienda:” se refiere a la operación de reducir las piezas pequeñas después del triturado a polvos finos“.2
Que son más cortas y en mi opinión más fáciles de interpretar.
1. Accedido el día 7 de septiembre, 2017. Desde: http://ceramicos.weebly.com/tipos-de-pulverizacion.html
2. Bezos, J. (2015). Cursivas, negritas y versalitas: Los estilos básicos en la composición tipográfica. Accedido el día 7 de septiembre, 2017. Desde: http://www.texnia.com/styles.html
La información es objetiva, en ella se logra comprender el fin de la investigacion e incuso considero que las imágenes ilustran y complementan la información. Considero que la consulta bibliográfica pudo ser más amplia para poder complementarse y validar los argumentos, el color no fue el más indicado pues conforme sigues la lectura forza a la vista. Fue un trabajo de colaboración bien ejecutado que desde luego puede perfeccionarse a partir de las observaciones.
ResponderEliminarEn el proceso de la preparación del resumen hay algunos pasos que se han de concretar: definir quienes serán los autores, obtener el formato del congreso, proveer de material para la confección del resumen, elaboración del esquema o guión, expansión del guión y reflexión sobre las posibles conclusiones.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000200014
Los blogs se caracterizan por lograr ser una fuente de información de fácil acceso y con información detallada y llamativa para el lector, esta característica lo cumple su blog ya que contiene un correcto uso de imágenes.
ResponderEliminarLes sugiero verificar esta referencia para realizar una correcta bibliografía en formato APA. Felicitaciones por su excelente desempeño.
Internet es un medio muy amplio que sirve como fuente accesible de información. Su accesibilidad y uso sencillo la hacen una herramienta muy popular, no sólo para consultas simples sino también para estudios académicos. Comencemos con los elementos básicos para citar sitios web con el estilo APA.
Para que usted tenga una guía apropiada, incluí la ubicación usual para cada elemento.Requerimientos para crear una cita
1. Autor
El nombre del autor puede encontrarse cerca de la parte superior e inferior de la página.
2. Fecha de publicación
Esta información puede ser encontrada en la parte superior o inferior de la página.
3. Título del artículo o tema y título de la fuente
Los títulos deben estar en la parte superior del cuerpo del texto.
4. URL o DOI
La URL está ubicada en la barra de direcciones del buscador mientras que el DOI generalmente está localizado en la primera página de un artículo digital en una publicación electrónica cerca de los derechos de autor o en la página de inicio de la base de datos para el artículo.
Lista de referencias
Formato general
Autor. (Fecha). Título del artículo. Título del recurso. Recuperado de http://www.someaddress.com/full/url/ o doi: 0000000/000000000000 o http://dx.doi.org/10.0000/0000
Ejemplos:
Carroll, L. & Gilroy, P. J. (2002). Transgender issues in counselor preparation. Counselor Education & Supervision, 41, 233-242. Recuperado de http://www.counseling.org
Schiraldi, G. R. (2001). The post-traumatic stress disorder sourcebook: A guide to healing, recovery, and growth. doi: 10.1036/0071393722
Bibliografia: (FormatoAPA,2015) Como Citar Paginas de Internet. Recuperado el 1 de octubre de 2017 de http://formatoapa.com/como-citar-paginas-de-internet/